Informes
Informe Primera Ronda 2021
En 2020, con la irrupción de la pandemia del covid-19, se rediseñó la política pública vinculada a la participación ciudadana para continuar garantizando la vinculación con los vecinos y vecinas aún en tiempos de distanciamiento e incertidumbre.
Ello se logró posibilitando y generando instancias de encuentro a través de la utilización de nuevas tecnologías adaptando los Consejos Barriales de acuerdo a la situación sanitaria; logrando de este modo sumar la participación de sectores de la población tradicionalmente poco participativos.
Este año nos plantea nuevamente la necesidad de innovar y recuperar la Cercanía que la pandemia limita. Creemos en la oportunidad de generar ámbitos de construcción colectiva para combatir la indiferencia, la apatía y la falta de representatividad.
Tenemos nuevos desafíos por delante: por un lado, la hibridación de las instancias (presenciales y virtuales simultáneamente); por el otro, generar estrategias para equilibrar los desbalances etarios y de género.
Debemos destacar que los pies y las miradas de este trimestre estuvieron puestos en el territorio. Los equipos de Cercanía se abocaron en su mayor tiempo a acompañar, contener y asesorar a los vecinos y vecinas en diversas temáticas como: el cambio de recorridos del TUP, operativos de ordenamiento y control, prevención y cuidados en comercios y espacios públicos y la facilitación para la inscripción a la vacunación contra el covid-19,
En febrero comenzaron los Operativos Barriales que constituyen un dispositivo transversal e integral, que posee la Municipalidad de Rosario, con capacidad de resolver y ejecutar in-situ distintas tareas o servicios tendientes a mejorar el hábitat y calidad de vida de las personas en un territorio determinado abordando los temas del espacio público desde una perspectiva de cercanía.
En este marco, los equipos de Cercanía visitaron casa por casa a más de 600 vecinos distribuidos en los 6 distritos de la ciudad. Debemos resaltar la buena recepción de los mismos, que manifestaron la necesidad de esta instancia de diálogo que hace años no tenían. Para seguir profundizando en la escucha y la cercanía, después de los operativos continuamos trabajando en toda la información que recolectamos como por ejemplo el nivel de conocimiento de las instancias de participación, las posibilidades de conexión (si poseen wifi, paquete de datos, más de un dispositivo entre los integrantes de la familia; si se atienden en centros de salud municipales) así como sus sugerencias para mejorar el barrio.
Aprovechamos cada intervención para difundir y sensibilizar sobre las temáticas identificadas con mayor preocupación en los Consejos Barriales durante el 2020 y que responden a la dificultad en la convivencia barrial. En este sentido, la campaña de convivencia ciudadana Rosario Respeta hace énfasis en los principales desafíos de convivencia de cada barrio y a sus vecinos e instituciones como promotores de cambios de conducta en los mismos.
Nos proponemos para el segundo trimestre del año potenciar los Consejos Barriales como espacios de encuentro entre el Estado, las instituciones y los vecinos y además, trabajar fuertemente sobre los intangibles de cada territorio, su identidad, la apropiación de sus espacios y el aporte de cada vecino y vecina a la convivencia de la ciudad a través del cuidado del otro, y del respeto a las normas.
Por eso iniciamos la construcción del Laboratorio de Acupuntura Ciudadana -LAC- que promueve procesos de inteligencia colectiva en sectores focalizados para que las vecinas y vecinos se conviertan en protagonistas y productores de sus propios diagnósticos, propuestas y soluciones, corriéndose del estado de catarsis.
Pretende ser un espacio de articulación entre distintas secretarías del Municipio para realizar participativamente instancias de debate, diseño y producción de intervenciones a pequeña escala y altamente focalizadas. Tienen como objetivo mejorar la calidad del entorno urbano y favorecer la cohesión social, la inclusión y accesibilidad y la construcción de ciudadanía.
Para fortalecer la vinculación con los ciudadanos consideramos necesaria la capacitación permanente de nuestros equipos de cercanía para que cuenten con herramientas y recursos innovadores. Vivimos tiempos vertiginosos, donde lo único constante es el cambio, y la formación y actualización son fundamentales para afrontar los nuevos desafíos.
Por esta razón se coordinó con la organización Asuntos del Sur, específicamente con el programa de Innovación 360, una capacitación en Procesos Participativos cuyos objetivos propuestos fueron el mejoramiento en el diseño de políticas públicas, la introducción de nuevas herramientas participativas para la toma de decisiones, y la priorización de la ciudadanía como centro de gestión y el fortalecimiento en los niveles de confianza y legitimidad. Si bien en este caso no fue de cursado obligatorio, solicitamos e instamos al compromiso de cada Distrito en seguir promoviendo la capacitación de sus agentes.
Nuestra hoja de ruta en este año tan particular estará trazada para estar cerca de cada vecino y vecina. De una forma flexible y anfibia; preparados con las patas de rana para estar un poco en la tierra y un poco en el agua, en lo digital y presencial, adaptándonos a nuevos escenarios, con nuevos actores que no quieren ser espectadores sino protagonistas de cada decisión pública, y que requiere por nuestra parte gestionar con nuevas herramientas y miradas más amplias.
Informe de Seguimiento y Evaluación Febrero - Marzo - Abril 2021