Primer Plan de Acción de Gobierno Abierto
- ¿Cómo puedo participar?
- ¿Cómo escribir una propuesta para el Plan de Acción?
- Decidir Juntos: Co-Construcción de políticas públicas
- Primer Plan de Acción de Gobierno Abierto
- Informe Inicial del Ente de Monitoreo (IRM)
- Seguimos co creando la Guía de Enfoque de Datos y Género
- Encuesta a los ciudadanos sobre participación ciudadana
- Informe de evaluación y validación de indicadores
- Guia de enfoque de datos y género
- Encuesta sobre participación ciudadana para miembros de la academia
Primer Plan de Acción de Gobierno Abierto
Junto con más de 20 organizaciones de la sociedad civil y a lo largo de los encuentros y talleres de cocreación hemos avanzado en el PRIMER PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO de la ciudad de Rosario.
El mismo se articula en 5 compromisos de temáticas variadas como Ambiente, Género, Contrataciones Abiertas, Participación y Acceso a la Información Pública.
Te invitamos a conocerlos:
- 01 - Crear colaborativamente un Monitor de Participación Ciudadana
Nuestro compromiso es crear colaborativamente un Monitor de Participación Ciudadana. El compromiso implica la generación de un instrumento multidimensional, dinámico e interactivo que permita difundir claramente cuales son las instancias existentes; establecer índices de participación ciudadana para su evaluación y mejora; Co-diseñar Guías de buenas prácticas para la la realización de proceso de participación ciudadana que cumplan con estándares mínimos para obtener resultados; y trabajar en el fortalecimiento las estrategias de comunicación, visibilización y apropiación de los mecanismos de participación. Se espera que a través del monitor de participación ciudadana se pueda conocer el ecosistema de participación ciudadana de nuestra ciudad, sus fortalezas, debilidad y potencialidades para poder tomar medidas que fomenten la participación de la ciudadanía en los procesos de formación de política pública. El objetivo general de este compromiso es mejorar la participación ciudadana en la ciudad de Rosario.
Conocé más sobre este compromiso
- 02 - Producción y análisis de datos con Perspectiva de Género
El compromiso abordará la problemática desde tres ángulos, la formación de agentes municipales y ciudadanos sobre información con perspectiva de género, la caracterización de la realidad actual en cuanto a disponibilidad y faltantes de datos sobre el tema que incluye el diseño de políticas para mejorar la situación actual, y por último la elaboración de guías con principios y prácticas para la apertura de datos sobre género, estandarización y protocolos de apertura, el marco de transparencia efecto en políticas públicas, marco de OGP y datos abiertos con perspectiva de género: cómo construirlos, áreas a priorizar, etc.
El compromiso contará además como resultados esperados, el diseño de herramientas para diseñar e implementar campañas que permitan concientizar sobre la importancia y el sentido de la rigurosidad en la recolección de los datos, en sus análisis y comunicaciones, y que permitan contrarrestar concepciones sesgadas y estereotipadas al momento de diseñar políticas públicas.
Conocé más sobre este compromiso
- 03 - Fortalecimiento del Plan Local de Acción Climática
La importancia de la participación ciudadana ha estado en la base de la construcción democrática del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 -así como del Plan Ambiental Rosario (PAR)- por medio de mecanismos y actividades que la Secretaría de Ambiente y Espacio Público ha desarrollado. En este escenario, los elementos fundacionales que sentaron las bases para el desarrollo del proceso de planificación del plan prevén el diseño de una serie de mecanismos para el involucramiento de la ciudadanía, y para el aumento de la participación de la sociedad civil a fin de transparentar la implementación del plan e impulsar la rendición de cuentas en su ejecución.
Para ello, se ha propuesto la conformación del Comité Asesor frente al Cambio Climático para dialogar sobre los avances del Plan Local de Acción Climática e impulsar el cumplimiento de sus objetivos. Se trata de un órgano consultivo constituido por científicos, organismos ambientales, universidades públicas y privadas, empresariales, partidos políticos con representación en el Concejo Municipal, actores sociales, entre otros.
Conocé más sobre este compromiso
- 04 - Fortalecimiento de mecanismos municipales para el acceso de la ciudadanía a la información pública
El compromiso se desarrollará abarcando cuatro ejes de fortalecimiento del AIP:
1.- Mejora de las capacidades: Desarrollo de Capacitaciones sobre Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública con un enfoque en la Gestión Municipal con el objeto de incrementar los recursos humanos capacitados en cada Secretaría e incrementar las capacidades de utilización de los mecanismos de AIP y la utilización y análisis de datos de gestión por parte de la sociedad civil.
2.- Mejora de la Información disponible: En primer lugar, creación de un repositorio digital con el organigrama municipal con el objeto de facilitar la accesibilidad de los ciudadanos a las áreas del municipio. En segundo lugar, creación de un repositorio digital abierto para la publicación de pedidos y respuestas a solicitudes de información pública..
3.- Revisión y evaluación de los proyectos de Ordenanza sobre Declaraciones Juradas de funcionarios municipales
4.- Mejora del las herramientas de AIP del Municipio incorporando elementos que faciliten la solicitud de AIP (tutoriales, selección de opciones, link a datasets el portal de datos, etc)
Conocé más sobre este compromiso
- 05 - Diseño colaborativo de un Plan de Acción para la implementación de Contrataciones Abiertas
El compromiso es diseñar un plan de acción para la implementación de contrataciones abiertas en la Municipalidad de Rosario. Para ello se buscará analizar técnica y jurídicamente el estado de situación y las acciones necesarias para la posibilitar implementación de la publicación de información en formatos abiertos sobre el ciclo de vida de los contratos de obras públicas, adhiriendo a los estándares propuestos por Open Contracting Partnership. De la misma manera, se buscará contar con el apoyo y guía de de expertos en la temática, en especial de OCP, para la generación de capacidades necesarias para la elaboración de un Plan de Acción de Contrataciones Abiertas.
El resultado final será un Plan de implementación de Acción de Contrataciones Abiertas, que permita en un siguiente compromiso realizar su implementación y publicación, aumentando la transparencia en los procesos de contrataciones públicas y facilitar el acceso a información clave para el ejercicio del control ciudadano, reduciendo el riesgo de corrupción.
Conocé más sobre este compromiso