Gobierno Abierto Local
Accedé a toda la información sobre Gobierno Abierto Local en Rosario
- ¿Qué es un gobierno abierto?
- ¿Qué es OGP?
- ¿Por qué trabaja OGP con los gobiernos locales?
- ¿Qué es el programa OGP Local?
- ¿Cómo surgió OGP Local?
- ¿En qué consiste la nueva estrategia de OGP Local?
- ¿Cómo se incorporó Rosario a la OGP Local?
- Ecosistema de Gobierno Abierto de Rosario
- ¿Por qué Rosario forma parte de OGP?
- Decidir Juntos: Co-Construcción de políticas públicas
- ¿Qué es un Plan de Acción de Gobierno Abierto?
- ¿Cómo puedo participar?
- ¿Cómo escribir una propuesta para el Plan de Acción?
- OGP Global Summit Corea 2021
- PRIMER PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO
- PARTÍCIPES - Experiencias de Rendición de Cuentas, Monitoreo y Participación Ciudadana en Argentina
¿Cómo escribir una propuesta para el Plan de Acción?
Las propuestas que se construyen colaborativamente se transformarán en futuros compromisos del Plan de Acción. Los compromisos en OGP tienen ciertas cualidades que los caracterizan y deben cumplirse para conformar un Plan.
¿Qué son los compromisos?
Los compromisos son objetivos ambiciosos que los miembros de OGP se comprometen cumplir en el marco de un Plan de Acción.
¿Quiénes los crean?
Para tener validez los compromisos deben ser cocreados por la ciudadanía en conjunto (incluyendo al gobierno, las organizaciones civiles y todas las personas que deseen participar).
¿Quiénes los construyen?
Los compromisos parten de propuestas que se obtienen a través de consultas y debates públicos.
VALORES DE OGP
No sólo es importante que los compromisos se relacionen con las temáticas (que están en consulta pública), sino que deben corresponderse con los valores de OGP. Los valores de OGP son fundamentales en los procesos porque forman parte de la Declaración de Gobierno Abierto la cual como miembros los gobiernos se comprometen a cumplir. Estos valores son:
- Transparencia: La información que mantiene el gobierno (incluyendo sus actividades y decisiones) es abierta, completa, puntual y disponible al público y cumple con los estándares básicos de datos abiertos (por ejemplo datos crudos, legible por máquinas) cuando lo permiten los formatos.
- Rendición de cuentas: Reglas, regulaciones y mecanismos que exigen al gobierno justificar sus acciones, responder a críticas o requisitos y aceptar su responsabilidad cuando no actúen con respecto a las leyes o compromisos.
- Participación pública e inclusión: Los gobiernos invitan a la ciudadanía a participar en debates públicos, ofrecer insumos y hacer contribuciones que llevan a una gobernanza más responsable, innovadora y efectiva.
- Tecnología e innovación: Los gobiernos comprenden la importancia de ofrecer a la ciudadanía acceso abierto a la tecnología, el papel de las nuevas tecnologías para la innovación y los muchos beneficios que implica aumentar su capacidad. Cabe mencionar que la tecnología e innovación no son principios aislados, sino que deberán apoyar los primeros tres principios.
CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPROMISOS
El plan deberá contener compromisos específicos, con plazos definidos y medibles con las siguientes características:
- Relevante: Los gobiernos miembros deberán asegurar que todos los compromisos incluidos en el plan de acción claramente impulsen uno o más valores de gobierno abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación e inclusión y tecnología e innovación.
- Específico: El compromiso describe con precisión el problema que intenta atender, las actividades que abarca y sus resultados esperados.
- Verificable: Con el fin de asegurar la rendición de cuentas de la implementación del compromiso, es necesario que pueda demostrarse su implementación. Eso significa que el ente de monitoreo y la ciudadanía tendrán la oportunidad de consultar el estatus del compromiso. Los compromisos serán evaluados para definir si son verificables.
- Responsable: El compromiso especifica claramente la institución que es responsable de la implementación, así como las instituciones de coordinación o apoyo cuando sea relevante, y, de ser necesario, socios multilaterales, del sector privado o de la sociedad civil que desempeñan un papel en la implementación del compromiso.
- Con plazos definidos: El compromiso define claramente la fecha en la que será implementado, así como fechas de hitos, referencias y otros plazos.
Ejemplo de compromisos bajo la temática de Transparencia:
Cada compromiso debe identificar claramente el problema que busca atender, el resultado esperado del compromiso, hitos y fechas de implementación, recursos disponibles y responsables de la implementación del compromiso. Es decir, compromisos estratégicos, bien articulados y orientados a resultados tienen más posibilidades de generar cambios.
¿Qué significa bien articulados y orientados a resultados?
Los compromisos deben ser específicos y describir claramente:
- El problema a abordar (definir un problema económico, social, político o medioambiental)
- El status quo o el estado actual de las cosas (describir situación concreta o el contexto del problema al momento)
- Los productos, los resultados y los cambios esperados (especificar el cambio de comportamiento esperado y objetivo en lugar de los resultados intermedios)
¿Qué significa estratégicos?
Considerar la viabilidad y ambición de los compromisos que se están desarrollando a lo largo del proceso de cocreación.
Se buscarán priorizar compromisos que:
- son un cambio para las reglas del juego (o la creación de nuevas) en relación a prácticas, políticas o instituciones que gobiernan un área de políticas, el sector público y/o la relación entre los ciudadanos y el estado
- generen cambios vinculantes e institucionalizados en todo el gobierno