Plazas de Bolsillo
#PlazaDeBolsillo Transformación de terrenos abandonados en espacios públicos
Rosario cuenta con el Programa de uso social de baldíos «Plazas de Bolsillo», una iniciativa aprobada por el Concejo Municipal que tiene como objetivo la transformación de terrenos abandonados o en desuso –ya sean estatales o privados– en nuevos espacios públicos, generados a partir de su cesión temporal y voluntaria para instalar dispositivos lúdicos o pequeñas plazas.
La iniciativa busca la transformación temporal de estos lugares en espacios de uso público/comunitario que promuevan la accesibilidad, el encuentro, el esparcimiento o recreación; que fomenten la interacción social, y que mejoren el paisaje urbano y las condiciones de seguridad del barrio.
PROGRAMA PLAZAS DE BOLSILLO
El Programa busca transformar terrenos en lugares para el uso compartido de los vecinos. Es impulsado por la Coordinación General de Gabinete y la Secretaría de Obras Públicas. Participan además otras Secretarías como la de Modernización y Cercanía, Cultura, Ambiente de acuerdo a la fase del proceso.
Una de las características más destacadas de esta iniciativa es que las vecinas y vecinos, así como las instituciones del entorno a la plaza, son agentes fundamentales en la transformación de los espacios. En ese marco, se designa en el propio barrio responsables del cuidado para su conservación y vigilancia, pudiendo ser instituciones públicas, vecinales u otras, los llamados “socios activadores”, que también son los encargados de dotar de sentido al espacio.
Las Plazas de Bolsillo tendrán diferentes funcionalidades de acuerdo al lugar donde se encuentren emplazadas. Así, se podrán encontrar espacios verdes o de paseos, para el desarrollo de huertas comunitarias, playones de actividades deportivas, canchas de fútbol, vóley, básquet y otros deportes; en tanto habrá otros de uso comunitario como lo son ferias, muestras, reuniones y expresiones culturales.
Las instalaciones que se realicen en cada uno de estos terrenos serán temporarias y podrán ser retiradas una vez finalizado el contrato de comodato. De esta manera, pueden incorporarse zonas de juego, vegetación, mobiliario urbano removibles (bancos, mesas, sillas, cestos de basura, bicicleteros).
ORIGEN DE LA EXPERIENCIA
El programa que incentiva la creación de Plazas de Bolsillo surge a partir de la exitosa experiencia llevada a cabo en varias ciudades del mundo a través de la recuperación del espacio abandonado o en desuso, por medio de la reconversión de su uso en beneficio de toda la comunidad.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que apoyó la difusión de este tipo de iniciativas en distintos países de Latinoamérica, las plazas de bolsillo toman parte de la experiencia de recuperación de terrenos baldíos en el mundo de proyectos como Playground (Ámsterdam), NYC plazas (Nueva York), Esto no es un solar (Zaragoza), Parques de bolsillo (Ciudad de México) y Pocket Parks (Londres).
Ahora Rosario se transforma en una de las primeras localidades en el país en la implementación de este concepto en espacios públicos, una iniciativa coherente además en relación al histórico objetivo local del cuidado del medio ambiente. Rosario cuenta en la actualidad con 12m2 de espacio verde por habitante, cumpliendo exitosamente con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece como óptima una superficie de entre 10 y 15 m2.
Por otra parte, según los últimos datos recogidos, el 20% del suelo urbanizado de la ciudad se encuentra vacante, es decir sin mejoras declaradas. Las Plazas de Bolsillo permiten generar mejoras en esos espacios y se transforman en nuevos pulmones verdes en medio de la ciudad.
Experiencias hasta el momento:
- Rui Barbosa y Bermúdez – CMD SUR
- Baigorria y Boedo – CMD NORTE
- Cerrito y Berutti – CMD CENTRO
- Lima y Av. Pte. Perón - CMD OESTE
- Vera Mujica y Pellegrini - CMD CENTRO
- José Ingenieros y Sarratea - CMD NOROESTE
- Ongamira y Mina Clavero - CMD NORTE
Share: