Presupuesto Participativo 2024
#PresupuestoParticipativo2024 #PlandeReconstrucciónRosario
En este formulario los vecinos y las vecinas de la ciudad de Rosario pueden hacer sus aportes al Banco Público de Propuestas que va a ser una parte fundamental del Presupuesto Participativo 2024.
El objetivo es que las Secretarías y miembros del gabinete consulten las prioridades consideradas por los vecinos de cada Distrito.
De esta manera, las Secretarías cuentan con datos e insumos concretos aportados por miles de vecinos que garantizan representatividad territorial y temática. A partir de allí se proponen proyectos por Distrito que integren y contemplen las propuestas vecinales con el Plan de Gestión del Municipio.
Si tenés dudas sobre algunos términos podés consultar este GLOSARIO.
Requisitos para la presentación de propuestas
¿Quiénes pueden participar?
Toda la ciudadanía mayor de 16 años que resida de manera permanente o que desarrollen alguna actividad laboral o educativa en la ciudad de Rosario.
Las respuestas no son anónimas. En este sentido la Municipalidad de Rosario cumple con la Ley 25.326 sobre protección de datos personales. Ello implica que al compartir su idea a este banco Público de Ideas ud. está prestando consentimiento expreso, libre e informado a fin de que la Municipalidad recopile dichos datos y los procesa a los fines de llevar adelante el proceso del Presupuesto Participativo 2024, como así también a fin de enviarle información que de ello derive.
¿Qué tipos de propuestas se pueden presentar?, ¿Qué tenemos que tener en cuenta para crear un proyecto?
La propuesta debe ser pensada para ser desarrollada en un Distrito y solo en espacios públicos de dominio municipal.
Todas las propuestas estarán sujetas al análisis de los equipos técnicos. A los autores se les hará una devolución sobre la viabilidad de las mismas.
Las propuestas podrán tratar sobre obras, equipamiento, puesta en valor y refacción de espacios públicos de dominio municipal y en ningún caso se podrá contratar figuras que impliquen aumentar la planta de personal del municipio (talleristas, profesores, asociaciones, etc)
Las propuestas deben integrar al menos dos temáticas (Cuidados, tecnologías ágiles y transparentes, Infraestructura y hábitat sustentable, Convivencia y respeto, Producción y empleo, Cultura y participación ciudadana) e identificar, al menos dos objetivos a alcanzar con su realización.
¿Cómo se presentan las propuestas?
Se pueden presentar indistintamente en las instancias de participación que dispone el Municipio -a través de cada Centro Municipal de Distrito- y/o a través de este formulario que podrá ser completado de manera virtual o descargado de https://participa.rosario.gob.ar/ y entregado en la oficina de Participación Ciudadana de cada CMD de 8 a 14 hs.
Banco Público de Propuestas
Answer the form
Sign in with your account or sign up to answer the form.
-
Nombre y Apellido
(Short answer) -
Teléfono
(Short answer) -
Correo electrónico
(Short answer) -
Dirección
(Short answer) -
Barrio
(Short answer) -
¿Participaste del Presupuesto Participativo en años anteriores?
(Single option)- SI
- NO
-
¿Participas en alguna organización de la Sociedad Civil?
(Single option)- SI
- NO
-
Título de la propuesta
(Short answer) -
Indica la temática de la propuesta
(Single option)- Cuidados: Desarrollo de un abanico de políticas públicas sociales destinadas a garantizar el derecho a cuidar y a recibir cuidados, procurando el bienestar de las personas con distintos niveles de dependencia, desde la niñez a la adultez, desde un enfoque de igualdad de género y corresponsabilidad entre el Estado, el mercado, las familias y la comunidad.
- Tecnologías ágiles y transparentes: Modernización del Estado municipal, a través de procesos activos de digitalización en la gestión pública y de generación de canales de interacción con la ciudadanía que permitan afianzar las relaciones de cercanía y participación con énfasis en la implementación de nuevas herramientas tecnológicas.
- Infraestructura y hábitat sustentable: Consolidación de una ciudad integrada y sustentable en su matriz urbana a partir del desarrollo de infraestructura estratégica y de políticas que prioricen un enfoque sustentable en donde el crecimiento urbano se vincule con el ambiente, priorizando la calidad de vida de sus habitantes.
- Convivencia y respeto: Establecimiento de consensos y reglas claras que permitan mejorar los vínculos entre los vecinos y al interior de las comunidades en los barrios para reducir los niveles de conflicto.
- Producción y empleo: Desarrollo de las capacidades productivas de la ciudad, priorizando estrategias para el fortalecimiento de los sectores comerciales e industriales y la generación de oportunidades para la creación de puestos de trabajo, posicionando a Rosario en el mercado regional y mundial como un polo de desarrollo regional.
- Cultura y participación ciudadana: Promoción e intensificación del vínculo entre la cultura y la sociedad, entendiendo que la cultura es identidad y genera sentido de pertenencia, en tanto pasado, presente y futuro condensado.
-
Distrito de desarrollo de la propuesta
(Single option)- Norte
- Noroeste
- Centro
- Oeste
- Sur
- Sudoeste
-
Calle (Indicar dirección exacta o entre que calles)
(Short answer) -
¿Es un espacio verde?
(Single option)- SI
- NO
-
Objetivos de la propuesta o fines que desea alcanzar con su ejecución
(Long answer) -
¿Cuál es el principal problema al que dará solución tu propuesta?
(Long answer) -
¿Quiénes serán los beneficiarios?
(Long answer) -
¿La idea incorpora tecnologías?
(Single option)- SI (indicar cuál)
- NO
-
¿La propuesta incorpora características de accesibilidad?
(Single option)- SI (indicar cuál)
- NO
-
Infraestructura para el desarrollo urbano y la movilidad que podrían complementar su propuesta
(Multiple option)- Ciclovía
- Retardadores de velocidad
- Iluminación
- Mejoras de las paradas del Transporte Urbano de Pasajeros existentes
- Estaciones de Bicis Públicas
- Mejoramiento de veredas
- Mejoramiento de calzada
- Rampas
- Cruces Seguros
- Sendas peatonales
- Bicicleteros
- Refugios / Postes
- Otra
-
Infraestructura para el ambiente y hábitat sustentable que podrían complementar su propuesta
(Multiple option)- Estaciones saludables
- Espacios de juegos
- Circuitos deportivos
- Bicicleteros
- Mobiliario urbano
- Señalética
- Arbolado público
- Estaciones de clasificación de residuos
- Huertas comunitarias
-
Infraestructura para cuidar que podrían complementar su propuesta (nombrar dónde los ubicarías -siempre debe ser de dominio municipal-)
(Multiple option)- Equipamiento (Ejemplo: Desfibrilador, tensiómetro, ecógrafo)
- Punto violeta
- Baños públicos accesibles
- Ampliación de espacio existente
- Ambulancia