Dirección de Discapacidad
#Discapacidad Discapacidad
La Dirección de Discapacidad es el organismo de aplicación de la ordenanza 9524/16 y en ese sentido, genera intervenciones a fin de incorporar los principios y conceptos de la misma en el diseño y ejecución de políticas públicas.
Este año incorporamos los preceptos del Pacto Mundial sobre Ciudades Inclusivas y Accesibles de la OMS para todas las personas y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que enumera los siguientes Principios:
1- No discriminación
Preste especial atención a No dejar a nadie atrás y aborde y condene activamente todas las formas de discriminación y barreras que enfrentan las personas en situaciones vulnerables, en particular las personas con discapacidad y las personas mayores, mediante la implementación progresiva de los principios de Accesibilidad, Diseño Universal y Amigable con la Edad de la Organización Mundial de la Salud. Iniciativa de las ciudades transversalmente a todas las estrategias de desarrollo urbano.
Acciones:
Observatorio de la Discapacidad
2- Accesibilidad
Permitir que todas las personas vivan de manera independiente y tomar las medidas apropiadas en las ciudades y asentamientos humanos que faciliten el acceso, la eliminación de barreras y la plena participación de las personas con discapacidad y las personas mayores, en igualdad de condiciones con las demás, a todos los aspectos del entorno físico y digital en ciudades que incluye Edificios, carreteras, transporte y otras instalaciones interiores y exteriores, incluidas escuelas, viviendas, instalaciones médicas y lugares de trabajo; e Información, comunicaciones y otros servicios, incluidos los servicios electrónicos y de emergencia.
Acciones:
Asistencia Técnica
3- Participación
Promover la participación plena y efectiva de todas las personas, en particular las personas con discapacidad y las personas mayores, en las ciudades y las estrategias de planificación urbana que involucren a las partes interesadas en todas las etapas de desarrollo, incluidas las autoridades locales, los miembros de la comunidad, los planificadores y los desarrolladores; ya la eliminación de barreras institucionales, legales, físicas y digitales.
Acciones:
Asamblea de Instituciones
Consejo de la Discapacidad
Operativos integrales
Sensibilización
4- Políticas y programas urbanos inclusivos
Promover, adoptar y cumplir de forma activa y progresiva con los reglamentos y requisitos legales de accesibilidad internacionales, regionales y nacionales, incluida la ISO 21542: 2011 Construcción de edificios: accesibilidad y usabilidad del entorno construido, la Guía de accesibilidad 71: 2014 de la Organización Internacional de Normalización, Contenido web Las Directrices de Accesibilidad 2.0, ETSI EN 301549 y las Secciones 504 y 508 de la Ley de Rehabilitación, a través del fortalecimiento de marcos de gestión inclusivos sólidos e instituciones responsables en la gobernanza urbana, centrados en la planificación basada en la comunidad.
Acciones:
Servicio de Orientación
Asistencia Técnica en el desarrollo de proyectos
Capacitación comunitaria
Comisión Asesora de planeamiento
Ayudas económicas
5- Desarrollo de Capacidades
Promover, Desarrollar y Desplegar iniciativas de desarrollo de capacidades que empoderen, reconozcan, respeten y fortalezcan las capacidades y habilidades de todas las personas y organizaciones de la sociedad civil -sin discriminación de ningún tipo- en particular de las organizaciones de personas con discapacidad y personas mayores, en la configuración de procesos de gobernanza inclusivos, participar en el diálogo y promover activamente la equidad y la protección de los derechos humanos en la toma de decisiones sobre desarrollo urbano y territorial.
Acciones:
Formación en perspectiva de discapacidad para empleados municipales
Formación comunitaria en perspectiva de discapacidad 2022. Ord 9524
Observatorio de la Discapacidad
Servicio de Orientación
Toma de Conciencia y Sensibilización
Más información en: https://www.rosario.gob.ar/inicio/discapacidad
Share: