LAC NOROESTE - "Crucemos el puente": Uniendo el Autódromo y el Bosque de los Constituyentes
#LACNoroeste Distrito Noroeste
El Laboratorio de Acupuntura Ciudadana es un espacio de articulación entre vecinas, vecinos, instituciones y las distintas secretarías del Municipio para realizar participativamente instancias de debate, diseño y producción de intervenciones a pequeña escala y altamente focalizadas.
Este proceso se encuentra enmarcado en el Laboratorio de Acupuntura Ciudadana (LAC). Para encontrar más información sobre el LAC ingresá: Más información aquí
Cocrear con vecinas, vecinos e instituciones, intervenciones focalizadas en la sustentabilidad para la puesta en valor y apropiación del espacio.
-Descripción del proyecto
El proyecto consiste en la realización de intervenciones focalizadas en la sustentabilidad y el cuidado de nuestro ambiente en el Bosque y el Autódromo, para mejorar la calidad del entorno urbano, junto a vecinas, vecinos e instituciones del distrito.
Se abordarán temas como la importancia del uso de la bicicleta, taller de huerta y compost domiciliarios, poner en valor el uso del Bosque de los Constituyentes, entre otros.
Se promueve el uso y apropiación del autódromo y el bosque, fomentando, a su vez, el cuidado y la convivencia ciudadana.
-Objetivo de la experiencia
El objetivo de la experiencia es que a través de acciones focalizadas, generen conciencia social respecto de la importancia del uso de la bicicleta, la inclusión, el respeto y el cuidado del medio ambiente.
Como elemento innovador, a través de acciones puntuales de visibilizacion, se busca provocar responsabilidad ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente. Como ciudad, y gracias también a la pandemia hemos recuperado espacio para el peatón y el ciclista, el ciudadano lo demanda, por eso invitamos a seguir pensando, a proponer nuevas ideas, priorizando la salud, la calidad del aire y la armonía en la vida urbana.
Alentamos la incorporación de jóvenes, incluyendo actividades deportivas, que los motiven a participar.
Para hacer instancias híbridas e incluir nuevos y/o diferentes actores, se buscan asociaciones que trabajen en la inclusión, por ejemplo con las bicis adaptadas. También involucrando a los niños a pensar sobre el respeto y la convivencia ciudadana, y con charlas de interés general sobre el valor de la huerta y el compost domiciliarios.
Share: