Operativos Barriales
#OperativoBarrial Mecanismo de Cercanía
Constituyen un dispositivo transversal e integral, que posee la Municipalidad de Rosario, con capacidad de resolver y ejecutar in-situ distintas tareas o servicios tendientes a mejorar el hábitat y calidad de vida de las personas en un territorio determinado abordando los temas del espacio público desde una perspectiva de cercanía.
SOBRE LOS OPERATIVOS BARRIALES
A través de estos operativos contribuimos a la Gobernanza a nivel local a los fines de propender al establecimiento de procesos políticos e institucionales eficaces, participativos, transparentes y con mayor inclusión social, fortaleciendo el gobierno de proximidad a través de la profundización de la descentralización, la eficiencia en la gestión territorial y el estrechamiento del vínculo de la Gestión Municipal con la comunidad mediante la ampliación de espacios de participación ciudadana.
Es un dispositivo que involucra el trabajo conjunto de distintas áreas municipales para generar mejoras en los barrios, con acciones concretas que transformen la cotidianeidad de los vecinos; a veces son obras de magnitud que permiten cambiar la fisonomía del barrio, y algunas otras veces son pequeñas intervenciones. Las cuadrículas se eligen en base a los datos recabados por los equipos distritales producto del diálogo directo con los ciudadanos.
OBJETIVOS
- Ejecutar mejoras urbanas; bacheo y reparación de calles, reparación de paradas TUP, bacheo de veredas y nuevas rampas de acceso, mantenimiento del arbolado (poda, escamonda) y despeje de luminarias.
- Poner en valor plazas y espacios verdes: higiene, pintura, desmalezado, reparación e instalación de mobiliario público (bancos, cestos, juegos, mástiles, luminaria, etc.)
- Acercar servicios a los barrios: puesto de carga de tarjeta TUP y asesoramiento en movilidad, campaña de vacunación Covid-19, calendario anual, vacunación en escuelas, atención integral de mascotas y asesoramiento en discapacidad.
- Brindar información casa por casa sobre acciones del Municipio (PP, sistema de transporte, digitalización de trámites, etc.) y recoger inquietudes de los vecinos.
- Proponer encuentros con actividades sociales abiertas en espacios centrales de cada barrio: talleres (huerta, compost, lengua de señas, reparación de bicicletas), espacios de concientización, juegos, clases de gimnasia).
- Habilitar espacios de diálogo con el Municipio: consejos barriales entre vecinos, representantes de instituciones (educativas, religiosas, deportivas) y autoridades para mejorar el barrio y trabajar de forma conjunta.
VENTAJAS DE LA REALIZACIÓN DE ESTOS OPERATIVOS
- Fomentar el vínculo de cercanía y confianza con los vecinos (proximidad activa)
- Fortalecimiento de vínculos entre referentes e instituciones de la sociedad civil. (ONGs, clubes, vecinales, centros comunitarios, etc.).
- Relevamiento unificado de la información pertinente y monitoreo.
- Georreferenciación dinámica.
- Detección de iniciativas ciudadanas con el objeto de mejorar su funcionamiento.
- Resolución de reclamos pendientes (SUA/PP).
- Optimización de los recursos puestos en el territorio.
SECRETARÍAS INVOLUCRADAS
- Secretaría de Modernización y Cercanía
- Secretaría de Obras Públicas
- Secretaría de Ambiente y Espacio Público
- Secretaría de Movilidad
- Secretaría de Género y DD. HH.
- Secretaría de Deporte y Turismo
- Secretaría de Salud Pública
- Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo
- Secretaría de Gobierno
- Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat
- Secretaría de Cultura y Educación
Share: